Cursos disponibles


La seguridad en la tenencia es un componente fundamental dentro del derecho humano a la vivienda, la concepción del vivir bien amplía su visión más allá de las condiciones físicas de un inmueble, sino van también referidas a la seguridad jurídica sobre el mismo.

La seguridad vista desde un concepto amplio, implica que la tenencia de un inmueble pueda contar con condiciones técnica y legales que permitan su desenvolvimiento en la sociedad y en el desarrollo de ciudades. La regularización de un inmueble y el contar con el derecho propietario independientemente a su origen o dotación, implicarán un ejercicio pleno de las facultades de la propiedad:  uso, goce y disposición.



¡REGISTRATE!


Desarrollar capacidades técnicas y legales al personal de los Gobiernos Autónomos Municipales, colegios de abogados, arquitectos y público en general para la implementación de la regularización del derecho propietario de bienes inmuebles dentro del régimen de vivienda social y de bienes inmuebles urbanos destinados a la vivienda, acorde a la Ley Nº 247-803


Fortalecer las capacidades de liderazgo de las autoridades municipales en temáticas urbanas que promuevan la planificación y ordenamiento de sus ciudades para la construcción de ciudades más inclusivas y sostenibles, haciendo el uso de las tecnologías de comunicación, propios de la época que van bajo el lineamiento de Gobierno Electrónico del Estado Plurinacional de Bolivia



Desarrollar, en los profesionales dedicados a la construcción, dependientes o no del Estado Plurinacional, capacidades en la Supervisión y Fiscalización de Obras, a fin de fortalecer y optimizar la gestión de los recursos destinados a la ejecución de proyectos


La política de desarrollo de ciudades se estructura en 5 ejes estratégicos: (1) Planificación y uso eficiente del suelo, (2) Servicios de calidad, (3) Competitividad y economía plural, (4) Gobernanza y participación, y (5) Medio Ambiente y Resiliencia; el curso de Instrumentos Técnicos para la Planificación de Ciudades se alinea al primer eje, constituyendo así un primer paquete de herramientas de planificación, ordenamiento y gestión urbana que permitan dar cumplimiento a los “Lineamientos para el Ordenamiento y Planificación Urbana”, establecidos por el órgano rector como parte de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral – PTDI’s locales, el Plan de Desarrollo Económico Social – PDES 2020 y Agenda Patriótica 2025; convencionalmente, plantea el siguiente orden de implementación: Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial , Delimitación de Áreas Urbanas, Zonificación y Valuación Zonal, y Catastro Urbano.



¡REGISTRATE!


La Política Nacional de Desarrollo de Ciudades, efectuado por el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, tiene la misión la fortalecer el crecimiento de las urbes de nuestro país, de manera armoniosa y en concordancia con los lineamientos del Informe País del Estado Plurinacional de Bolivia para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (HABITAT III).

El desarrollo de las ciudades, básicamente pasa por la construcción; misma que puede ir desde grandes inversiones, como la ejecución del Teleférico en la ciudad de La Paz, o el Tren Metropolitano en la Cochabamba, hasta la implementación de una sola vivienda social.

A fin de promover una eficiente y segura ejecución de proyectos de infraestructura, el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo ha desarrollado el presente curso de control y seguimiento de obras, dirigido específicamente a los profesionales que fungen como Supervisores y Fiscales de Obras.




¡REGISTRATE!


Dar a conocer la nueva visión de la planificación territorial en el marco de la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado aprobada en 21 de enero de 2016, la temporalidad de los planes, como se articulan, como están compuestos los Planes Territoriales de Desarrollo Integral y como se integran con la gestión de riesgos, el ordenamiento territorial y la planificación urbana


Dar a conocer la nueva visión de la planificación territorial en el marco de la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado aprobada en 21 de enero de 2016, la temporalidad de los planes, como se articulan, como están compuestos los Planes Territoriales de Desarrollo Integral y como se integran con la gestión de riesgos, el ordenamiento territorial y la planificación urbana


Desarrollar capacidades técnicas del personal de los Gobiernos Autónomos Municipales para la planificación y desarrollo de ciudades a través de la descripción, objetivos y alcances de los Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial – POUT, Delimitación de Áreas Urbanas y Zonificación y Valuación Zonal, articulados en el marco de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral – PTDI de los municipios




Formar Recursos Humanos (RRHH) idóneos para la Administración y Gestión Municipal que permita mejorar sus capacidades de gestión, planificación, desarrollo territorial y económico; además de establecer un mercado de técnicos y profesionales capacitados en catastro urbano y sus aplicaciones en la gestión, administración y planificación territorial y la generación de ingresos propios para el GAM




Desarrollar capacidades técnicas del personal de los Gobiernos Autónomos Municipales para la planificación y desarrollo de ciudades a través de la movilidad urbana sostenible bajo un enfoque multidisciplinario que permita a los participantes afrontar la concepción, el desarrollo y la ejecución de proyecto además de los retos futuros en esta temática

Desarrollar capacidades técnicas y legales al personal de los actores involucrados sobre la implementación de la regularización del derecho propietario de bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda, acorde a la Ley N° 247 - 803 - 1227.

Desarrollar capacidades técnicas y legales al personal de los actores involucrados sobre la implementación de la regularización del derecho propietario de bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda, acorde a la Ley N° 247 - 803 - 1227.

Desarrollar capacidades técnicas y legales al personal de los actores involucrados sobre la implementación de la regularización del derecho propietario de bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda, acorde a la Ley N° 247 - 803 - 1227.